CulturaEventos culturales

Celebran el día de la Virgen Morena por todo lo alto

Por: Juan José Posada Uribe

TAMPA FL— La celebración del día de la Virgen de Guadalupe en Tampa, una ceremonia llena de hermosos colores, olores y sabores.

La Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, llenó de fe a los feligreses de Tampa que tras por primera vez asistieron en masa pese a la pandemia.

En medio de oraciones, ofrendas, bendiciones, danzas folclóricas, comida, vestidos típicos, y por supuesto los más de mil feligreses que llenaron la Parroquia San José; se vivió una vibrante actividad de fe y unión hispana.

Estuvimos presentes y hablamos con los organizadores, religiosos y devotos a la Virgen de Guadalupe en medio de este aire de fe y esperanza.

“En esta pandemia que vivimos poder reunir a una comunidad es algo que nos llena de emoción, y lo mejor es que María de Guadalupe nos realizó este milagro de traer a la gente y quitarle un poco los miedos del coronavirus y ofrecerle a la Virgen esta devoción”, aseguró Nelson Restrepo párroco que llevó a cabo la misa en honor a la Virgen de Guadalupe.

Mexicanos, hondureños, guatemaltecos, colombianos y venezolanos fueron las nacionalidades hispanas que estuvieron presentes en esta celebración, lo que indica que la ‘Patrona de las Américas’ como se le llama también a la Virgen de Guadalupe es una bendición para la comunidad latina.

Ofrendas florales y donaciones a los más necesitados acompañaron el evento, donde los feligreses presentaron las imágenes de la Virgen de Guadalupe al párroco para que fueran bendecidas. [ Foto: Juan José Posada ]

“Porque no es solo México la que acoge la bendición de la ‘Guadalupana’, la historia nos dice que fue allí donde se apareció, pero es de todos los latinoamericanos, es la ‘Patrona de las Américas’. Es una bendición poder ofrecerle esta ceremonia, teníamos un poco de miedo por la actual crisis del coronavirus, pero confiamos en ella y con fervor celebramos este día”, agregó el Padre Restrepo.

Y es que según el clérigo no había una asistencia tan masiva a la iglesia desde hace dos años. El pasado mes de Julio se abrieron de nuevo las puertas de este recinto católico y según Restrepo la obra de ver de nuevo llena su parroquia se le debe a la fe hacia la ‘Guadalupana’.

“También es un mensaje a las nuevas generaciones de hijos de hispanos nacidos en Tampa, ellos están incorporando por medio de sus padres esta hermosa tradición que cada año viven con sus coloridos vestidos, sobre todo las mujeres que van aprendiendo nuestra parte cultural y llevarlas a conocer la fe hacia la Virgen de Guadalupe”, explicó el Padre Restrepo de origen colombiano.

Y muestra de esta afirmación es la cantidad de jovencitas vestidas con trajes típicos que acompañaron esta jornada de fe y alegría.

“Mi mamá desde pequeña me inculcó la fe hacia la virgencita, participamos llevando las canastas de donación de comida, también portando las imágenes de la ‘Guadalupana’ para que sean bendecidas, o llevarle ofrendas florales a su altar. Nos gusta mucho esta tradición a mis hermanas y amigas”, dijo Sidlady Contreras, de 19 años, asistente al evento.

Una ceremonia representada en su mayoría por la mujer como bastión fundamental de la familia y la sociedad, y que según las jóvenes asistentes las llena de compromiso con sus tradiciones ancestrales.

“Es un día bien bonito, llegar a la iglesia y cantar ‘Las Mañanitas’ para celebrar a la virgencita, es la mamá de Dios y la mamá de todos nosotros”, anotó Contreras.

Muchos de los asistentes a la Celebración Guadalupana vistieron trajes típicos mexicanos. [ Foto: Juan José Posada ]

Para Laura Forou, una hondureña radicada en Tampa desde hace 35 años, este devoción es muy grande, ya que para ella la ‘Madre de las Américas’ es una alegría para cada uno de los participantes y para la fe católica.

“Nunca he perdido la tradición, desde mi país Honduras he venido perseverando con esta cita con la ‘Guadalupana’ y hoy oramos con mucha fe para la finalización de esta pandemia y para que nos acerquemos a nuestro señor Jesús y seguir adelante”, puntualizó Laura.

Finalmente este evento en Tampa es liderado por el empresario Filiberto Albañil, un mexicano comprometido con llevar a acabo la celebración de la Virgen de Guadalupe cada año, siempre al servicio de la comunidad hispana.

“Para esta temporada teníamos un poco de temor con el tema de la pandemia, el anterior no se hizo, pero aquí estamos con el apoyo de los patrocinadores, estamos volviendo. Cada año nos acompañan entre cuatro mil y cinco mil personas, hoy llegamos casi a las mil cien, lo que significa que de nuevo la fe nos une”, anotó el líder comunitario.

Una cita que también es para los más necesitados, ya que todas las donaciones y lo recogido en el centro de comidas, se distribuye para obras de buena caridad y también para el mantenimiento de la parroquia.

“Así que una vez mas acá estamos, pase lo que pase la fe de la ‘Guadalupana’ que desde niños llevamos en nuestro corazón lo mantenemos en donde estemos. Agradecemos a todos quienes nos acompañaron y estoy seguro que en el 2022 acá estaremos mas fortalecidos y en mayor número acompañando a la ‘Patrona de las Américas’”, finalizó el organizador del evento.

Juan Posada

Periodista experiencia en medios de comunicación y en el sector público en Colombia. He trabajado como asesor de prensa de la Presidencia y del Ministerio de Ambiente, así como jefe de comunicaciones en importantes entidades nacionales. En el mundo de los medios, me he desempeñado como presentador, reportero, productor, camarógrafo y editor. Me apasiona contar historias y crear estrategias de comunicación innovadoras que conecten con la audiencia a través de la televisión, la radio y los medios digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba